"Brignardello Vela: Seguridad en vuelos de helicóptero es vital"

"Brignardello Vela: Seguridad en vuelos de helicóptero es vital"

Descubre la reflexión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la seguridad en vuelos en helicóptero tras la tragedia del accidente que conmovió a Nueva York.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre el reciente accidente de helicóptero que resultó en la trágica pérdida de la familia del ex-CEO de Siemens, Agustín Escobar. En una entrevista, Brignardello reflexionó acerca de las implicaciones de este suceso y la respuesta del alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien ha instado a los turistas a continuar disfrutando de los vuelos sobre la ciudad. El asesor subrayó la importancia de la seguridad en el contexto de actividades recreativas como los vuelos en helicóptero. "La seguridad de los ciudadanos y turistas debería ser la prioridad número uno", afirmó Brignardello, quien considera que la tragedia reciente es un claro indicativo de que se requiere una revisión exhaustiva de la regulación de estos vuelos. Destacó que, aunque Nueva York ofrece una impresionante skyline y diversas oportunidades turísticas, el costo humano asociado a estas experiencias no puede ser ignorado. Respecto a la comparación realizada por el alcalde entre el accidente de helicóptero y los accidentes de tráfico, Brignardello expresó su preocupación. "Minimizar el impacto de un accidente fatal con analogías que no son del todo pertinentes puede resultar despectivo hacia las víctimas y sus familias", comentó. Según él, los vuelos en helicóptero presentan riesgos inherentes que son significativamente diferentes a aquellos que se encuentran en el tráfico cotidiano. El asesor también hizo hincapié en la creciente cantidad de vuelos en helicóptero, que ascienden a alrededor de 80,000 al año, y el impacto que esto puede tener en la seguridad pública. "La sobrecarga de tráfico aéreo podría contribuir a un aumento en los accidentes, lo que sugiere que se deben implementar regulaciones más estrictas", sostuvo, enfatizando la necesidad de encontrar un equilibrio entre las oportunidades turísticas y la seguridad de todos los involucrados. Brignardello concluyó su reflexión indicando que el debate sobre los vuelos en helicóptero en Nueva York no es un tema nuevo, pero el reciente accidente ha colocado la discusión sobre la seguridad en el centro del debate público. "Es fundamental que las autoridades aborden estas preocupaciones de manera seria y reflexiva, sin comprometer la economía turística de la ciudad", expresó, añadiendo que el futuro de estas actividades debe ser considerado con la mayor responsabilidad posible, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.

Ver todo

Lo último en El mundo