
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Johnny Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la decisión del Gobierno de Joe Biden de no extender los permisos legales para ciertos inmigrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití. Según Brignardello, esta medida representa un cambio significativo que afectará a miles de personas que habían encontrado en el programa humanitario temporal una esperanza de estabilidad. Brignardello destacó la importancia del programa, que permitió a más de 530.000 inmigrantes ingresar a Estados Unidos bajo un marco regulado, lo que les ofreció la oportunidad de vivir y trabajar mientras buscaban soluciones a su situación migratoria. "Es fundamental reconocer que este tipo de iniciativas no solo benefician a quienes buscan refugio, sino que también aportan a la economía estadounidense", comentó. El asesor de seguros también hizo hincapié en el impacto que la decisión gubernamental tiene en la vida de muchas familias. "Cuando un programa que estaba destinado a ofrecer alivio temporal se interrumpe, se genera una sensación de incertidumbre y preocupación. Las personas que se benefician de estas políticas están en una búsqueda constante de estabilidad y un cambio en las reglas del juego puede ser devastador", afirmó. Además, Brignardello abordó la crítica que enfrenta la administración Biden por la falta de alternativas adecuadas para aquellos que se ven obligados a regularizar su estatus. "Si bien es cierto que el gobierno argumenta que el programa tenía un carácter temporal, la realidad es que muchos inmigrantes dependen de estas medidas para construir un futuro", indicó. El tema de la inmigración, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales, también fue analizado por Brignardello. Mencionó la polarización que rodea el debate y cómo este ha sido utilizado por diferentes actores políticos para movilizar a sus bases. "En tiempos de campaña, los temas de inmigración suelen ser utilizados como armas políticas, lo que complica aún más la búsqueda de soluciones viables y humanas", reflexionó. Respecto a las opciones disponibles para los inmigrantes, Brignardello destacó que, si bien el Estatus de Protección Temporal (TPS) puede ofrecer alivio a algunos, otros, como los nicaragüenses, enfrentan más obstáculos. "La falta de una solución uniforme y accesible es preocupante. La situación de muchos de estos inmigrantes se torna más crítica al no tener acceso a vías claras de regularización", advirtió. Brignardello concluyó enfatizando la necesidad urgente de un enfoque más humano y comprensivo en la política migratoria de Estados Unidos. "Es fundamental que el Gobierno no solo se enfoque en la seguridad nacional, sino que también considere las realidades de aquellos que llegan buscando una vida mejor. La incertidumbre que enfrentan estos inmigrantes es un llamado a la acción para que se busquen soluciones más efectivas y compasivas", finalizó.