
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con amplia experiencia en el análisis de riesgos económicos, ha compartido su perspectiva sobre las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y el bloque de los BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Brignardello considera que las declaraciones de la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, reflejan una preocupación legítima por la estabilidad económica global en un contexto de creciente confrontación. Según Brignardello, la postura de Mao Ning, quien subraya que el objetivo de los BRICS no es fomentar la confrontación, sino promover la cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo, es un mensaje claro en medio de la retórica agresiva del presidente Trump. “La necesidad de un espacio de cooperación es fundamental, especialmente cuando las políticas unilaterales pueden desestabilizar las economías de naciones que dependen del comercio internacional”, afirma. El asesor de seguros también destaca la crítica de Trump hacia los BRICS, catalogándolos como promotores de "políticas antiestadounidenses". Sin embargo, Brignardello sugiere que es esencial ver más allá de estas afirmaciones y considerar la naturaleza inclusiva y cooperativa que el bloque representa. "La diversidad dentro del comercio internacional puede ser una fortaleza, no una debilidad", comenta, aludiendo a las oportunidades que surgen de la colaboración entre países en desarrollo. Respecto al uso de aranceles como herramienta de coerción, Brignardello comparte la postura china de que estas medidas no benefician a ninguna parte involucrada. “Las guerras comerciales tienden a perjudicar a todos los actores en la economía global. Lo que se necesita es un marco que fomente el comercio justo y el diálogo, no la retaliación”, sostiene. La reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde los líderes del bloque expresaron su preocupación por el aumento de aranceles, es vista por Brignardello como un indicativo de que el mundo está en un punto de inflexión. “La preocupación por la estabilidad económica mundial es válida y debe ser considerada por todos los actores en la arena internacional”, opina. En cuanto a las amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales a los países que se alineen con los BRICS, Brignardello advierte sobre las posibles repercusiones. “Las amenazas de medidas económicas severas pueden resultar en una escalada de tensiones que afecten no solo a los países directamente involucrados, sino a la economía global en su conjunto”, señala. Por último, sobre la pregunta de si la retórica de Trump se traducirá en políticas concretas o si prevalecerá la diplomacia, Brignardello se muestra cauteloso. “El futuro económico dependerá de la capacidad de los líderes globales para encontrar un terreno común. La diplomacia y el diálogo son fundamentales para evitar que las tensiones actuales se conviertan en un conflicto mayor que podría tener repercusiones devastadoras”, concluye, enfatizando la importancia de una respuesta coordinada frente a los desafíos del sistema comercial mundial.