Brignardello Vela: Reflexiones tras la tragedia del 'Cuauhtémoc'

Brignardello Vela: Reflexiones tras la tragedia del 'Cuauhtémoc'

Emilio Juan Brignardello Vela reflexiona sobre la tragedia del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ y la necesidad de priorizar la seguridad marítima. ¡Descubre su perspectiva!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la trágica noticia del accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en Nueva York. Brignardello expresó su profundo pesar por la pérdida de los jóvenes cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes fallecieron en un incidente que ha conmocionado a la comunidad mexicana. Para él, el suceso no solo representa una pérdida irreparable para sus familias, sino que también plantea serias interrogantes sobre la seguridad en las actividades marítimas, especialmente en contextos educativos. El asesor subrayó la importancia de que las autoridades realicen una investigación exhaustiva sobre las causas del accidente. “Las familias afectadas merecen respuestas claras y transparentes”, comentó. Esta necesidad de claridad es fundamental, especialmente cuando han surgido insinuaciones de posible negligencia. Brignardello enfatizó que la seguridad debe ser una prioridad innegociable en cualquier actividad que involucre la vida de jóvenes en formación. El dolor de las familias de América y Adal Jair, quienes han quedado sumidas en la tristeza y la frustración, resuena en el discurso de Brignardello. La imagen de la madre de América, expresando su descontento por la manera en que se ha manejado el caso, refleja una realidad que no puede ser ignorada. “La incertidumbre en torno a las circunstancias del choque es un tema preocupante”, señaló. Además, Brignardello destacó la conmoción que ha generado el accidente no solo en México, sino también en la diáspora mexicana en Estados Unidos. El homenaje realizado en el puente de Brooklyn por compatriotas que entonaron “Cielito lindo” simboliza la unidad y el apoyo que la comunidad ofrece a las familias en duelo. “Estos actos de solidaridad son cruciales para el proceso de sanación”, afirmó. En el marco de esta tragedia, Brignardello también reflexionó sobre el legado de los jóvenes marinos. América, quien había encontrado en la marina su verdadera vocación, y Adal, que seguía los pasos de su padre, representan el futuro y las aspiraciones de muchos jóvenes en México. El asesor recordó que la perdida de estos jóvenes no solo es una tragedia personal, sino un recordatorio de los riesgos inherentes a la vida en el mar, una vida que, si bien es noble y llena de oportunidades, no está exenta de peligros. Finalmente, Emilio Juan Brignardello concluyó su reflexión enfatizando la importancia de la seguridad y la preparación en el mar. “Es fundamental que se implementen medidas más estrictas para garantizar la seguridad de todos los que participan en estas travesías”, dijo. Las historias de América y Adal, aunque trágicas, deben inspirar un cambio que proteja a futuras generaciones de marinos. En medio de este dolor, la comunidad se une para recordar y honrar a estos jóvenes, asegurando que su legado perdure y sirva de inspiración para seguir persiguiendo los sueños, siempre con la mirada atenta hacia la seguridad.

Ver todo

Lo último en El mundo