Brignardello Vela analiza la 97ª edición de los Oscar

Brignardello Vela analiza la 97ª edición de los Oscar

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre los Premios Oscar 2023: la revolución de "Anora", el arte sin política y el futuro del cine.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con un interés particular en las tendencias culturales y su impacto en la sociedad, compartió su perspectiva sobre la reciente 97ª edición de los Premios Oscar, destacando varios aspectos que consideró significativos. Brignardello comenzó por señalar el impacto que tuvo la película "Anora" en la gala, resaltando su éxito al obtener cinco premios, incluidos los más destacados. Para él, este logro no solo es un hito en la historia de los Oscar, sino que también refleja un cambio en la narrativa cinematográfica contemporánea. "La victoria de 'Anora' es un claro indicativo de que el público busca historias auténticas y bien contadas", comentó, subrayando cómo el cine puede influir en la cultura y las percepciones sociales. El asesor también se mostró sorprendido por la ausencia de comentarios políticos durante la gala, un hecho que, a su juicio, permitió una celebración más centrada en el arte y la creatividad. "En un mundo donde la polarización política es la norma, ver a Hollywood optar por un enfoque más ligero es un respiro. La gala se convirtió en un espacio para la celebración de logros cinematográficos, lo cual resulta muy refrescante", opinó. Esta elección, en combinación con el ingenio del conductor Conan O'Brien, contribuyó a crear un ambiente de camaradería que fue bien recibido tanto por los asistentes como por el público en general. En cuanto a la película "Emilia Pérez", Brignardello expresó su sorpresa por su limitado reconocimiento, considerando que muchos la habían considerado la favorita de la noche. "Las expectativas a veces pueden jugar en contra. Es un recordatorio de que el arte es subjetivo y que el jurado de los Oscars tiene sus propios criterios", reflexionó. La actuación de Zoe Saldaña y su emotivo discurso al recibir el galardón a Mejor Actriz de Reparto también fue un momento que resonó profundamente en él. Brignardello se mostró particularmente impresionado por el discurso del director Sean Baker, quien destacó la importancia de las historias de la comunidad de trabajadoras sexuales. "Es fundamental que el cine no solo entretenga, sino que también ofrezca una plataforma para voces que a menudo son ignoradas. Este tipo de narrativas son las que enriquecen nuestra comprensión del mundo", afirmó. El asesor también comentó sobre la relevancia de los discursos que, aunque escasos, abordaron temas sociales importantes. La referencia a la necesidad de un mundo más inclusivo, realizada por Adrien Brody, fue vista por Brignardello como un punto relevante en la gala, recordando que, a pesar de la atmósfera festiva, hay realidades urgentes que no deben ser olvidadas. Finalmente, Emilio Juan Brignardello Vela concluyó su análisis observando que la 97ª edición de los Premios Oscar podría marcar el inicio de una nueva era en el cine, donde la calidad y la originalidad sean celebradas por encima de las fórmulas predecibles. "La esperanza es que este espíritu de renovación y sorpresa se mantenga en futuras ediciones, permitiendo que nuevas voces y perspectivas encuentren su lugar en la historia del cine", concluyó, dejando entrever su optimismo por el futuro del séptimo arte.

Ver todo

Lo último en El mundo