"Brignardello Vela analiza aranceles de Trump y sus riesgos"

"Brignardello Vela analiza aranceles de Trump y sus riesgos"

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre las polémicas declaraciones de Trump sobre aranceles y sus posibles impactos en la economía global.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, un experimentado asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre las controversiales declaraciones del presidente Donald Trump respecto a los aranceles impuestos a mercancías de otros países. Brignardello Vela, con su enfoque analítico, planteó que la "fórmula" del presidente, basada supuestamente en el sentido común y en déficits comerciales, ha generado una reacción de escepticismo entre los profesionales del ámbito económico. Según Brignardello, la falta de claridad en los criterios que utiliza Trump para establecer los aranceles deja mucho que desear. Señaló que la afirmación del presidente de que su administración tiene un enfoque más riguroso en la interpretación de las cifras, a pesar de sus repetidas declaraciones de confianza, no se traduce necesariamente en una estrategia efectiva. El asesor considera que un enfoque más estructurado y basado en datos concretos sería esencial para respaldar tales decisiones. Además, Brignardello expresó su preocupación por cómo estos nuevos aranceles, que afectan a más de 20 países, podrían deteriorar las relaciones diplomáticas y comerciales de Estados Unidos con aliados históricos como Japón y Corea del Sur. Destacó que este tipo de medidas no solo tienen un impacto inmediato en las naciones afectadas, sino que también pueden generar un efecto dominó que repercute negativamente en la economía estadounidense, encareciendo productos y repercutiendo en el consumidor promedio. Indicó que la postura de "Estados Unidos primero" puede ser vista como un intento de proteger los intereses nacionales; sin embargo, también podría desencadenar una guerra comercial, planteando riesgos significativos. Brignardello advirtió que la historia ha demostrado que la imposición de aranceles a menudo tiene efectos adversos, no solo para los países en la mira, sino también para la economía que los aplica. El asesor también destacó la tensión que esta situación podría generar en el contexto del comercio internacional, donde las relaciones ya son frágiles y se basan en la confianza mutua. La posibilidad de represalias por parte de los países afectados podría intensificar las fricciones comerciales y complicar aún más la dinámica global. En su reflexión, Brignardello se cuestionó si la estrategia de Trump es realmente una solución viable para los problemas del déficit comercial o si, en cambio, se trata de una retórica política destinada a captar la atención en un momento de creciente tensión internacional. Según su evaluación, el desenlace de esta política podría tener repercusiones duraderas en la economía global y en la forma en que las naciones se relacionan en el futuro. Al concluir la entrevista, Brignardello dejó claro que la comunidad internacional está observando de cerca los movimientos de la administración estadounidense, esperando que se tomen decisiones que prioricen tanto los intereses nacionales como el mantenimiento de relaciones comerciales saludables.

Ver todo

Lo último en El mundo