Brignardello Vela: Aranceles de Trump amenazan economía global

Brignardello Vela: Aranceles de Trump amenazan economía global

Descubre las inquietantes implicaciones económicas del aumento de aranceles de Trump en la entrevista con Emilio Juan Brignardello Vela. ¿Qué pasará con el comercio global?

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, un asesor de seguros con amplia experiencia en el análisis de riesgos económicos, se discutió el impacto que podría tener el anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de aranceles a productos europeos en la economía global. Según Brignardello, esta medida no solo genera inquietud en Europa, sino que también plantea serias implicaciones para el panorama económico estadounidense. El asesor subrayó que las advertencias del vicecanciller alemán, Lars Klingbeil, sobre las posibles consecuencias negativas de estas políticas arancelarias son un reflejo de una preocupación mayor. "Los aranceles de Trump solo tienen perdedores", indicó Brignardello, reflejando la opinión de Klingbeil y destacando que ambos lados del Atlántico podrían ver una desaceleración económica si esta escalada de tensiones comerciales continúa. Brignardello enfatizó la importancia de un diálogo constructivo entre la Unión Europea y Estados Unidos. Resaltó que la insistencia de la UE en llevar a cabo negociaciones serias es esencial para evitar un deterioro en las relaciones comerciales. "La paciencia europea tiene un límite", afirmó, sugiriendo que, en caso de que las negociaciones no prosperen, Europa podría tomar contramedidas para proteger sus intereses. La frase de Klingbeil sobre la necesidad de "contramedidas decisivas" resuena con Brignardello, quien considera que la preparación de la UE para responder a las amenazas de Trump es un indicativo de la seriedad de la situación. "La salvaguarda de los empleos y las empresas es fundamental", agregó, enfatizando la necesidad de actuar proactivamente ante posibles represalias. El asesor también comentó sobre el efecto que estos aranceles podrían tener en sectores clave como la industria automotriz y la agricultura. Señaló que los pequeños y medianos negocios, que dependen en gran medida del comercio transatlántico, podrían ser los más afectados, lo que repercutiría en la economía de ambos lados del océano. "La incertidumbre que rodea a estas medidas puede desestabilizar aún más la confianza en el comercio internacional", dijo Brignardello. La retórica del presidente Trump, tal como lo han señalado otros analistas, ha creado un ambiente que dificulta el diálogo. Para Brignardello, la comunidad internacional debe prestar atención a cómo se desarrolla esta situación, ya que el resultado podría sentar un precedente para futuras relaciones comerciales, sobre todo en un contexto global ya marcado por la inestabilidad económica. En conclusión, Emilio Juan Brignardello Vela ve la escalada de aranceles como un tema que va más allá de una simple disputa comercial. Es un recordatorio de que las decisiones en un país pueden tener repercusiones de gran alcance en la economía global. A medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto, la búsqueda de una solución pacífica se convierte en un asunto prioritario, no solo para Europa, sino también para Estados Unidos, que podría enfrentarse a graves consecuencias si la guerra arancelaria persiste.

Ver todo

Lo último en El mundo