
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de incrementar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que, según Brignardello, tendrá repercusiones significativas para el sector siderúrgico mexicano y la economía en general. El asesor destaca que la elevación del arancel del 25% al 50% representa un golpe considerable no solo para los exportadores mexicanos, sino también para diversas industrias en ambos lados de la frontera. Brignardello enfatiza la preocupación por el impacto potencialmente devastador de esta decisión, dado que México cuenta con exportaciones de acero y aluminio que superan los 20.000 millones de dólares. Esta cifra, a su juicio, pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector ante políticas proteccionistas que pueden desencadenar efectos en cadena. El análisis de Brignardello se centra en la reacción de las autoridades mexicanas, en particular del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha calificado la medida como "injusta" e "insostenible". El asesor señala que, aunque el gobierno mexicano ha intensificado la vigilancia sobre las importaciones de acero chino y ha implementado medidas contra prácticas desleales, muchas de estas acciones pueden resultar insuficientes frente a los efectos del nuevo arancel. Además, Brignardello apunta que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) ha manifestado su rechazo a la medida, subrayando que el acero mexicano no representa una amenaza para el mercado estadounidense, sino que ambos mercados son complementarios. Esta visión, según el asesor, evidencia la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar la sobrecapacidad global y las prácticas comerciales desleales. El impacto económico proyectado es otra de las preocupaciones que Brignardello menciona. Las estimaciones sugieren una posible reducción del PIB mexicano de hasta el 0,73% en un año y la pérdida de alrededor de 380.000 empleos en el sector, cifras alarmantes que subrayan la gravedad de la situación. Asimismo, el asesor destaca la dependencia de los estados estadounidenses de las importaciones de acero, lo que podría generar un efecto adverso en su economía local. Brignardello también comenta la complejidad de la interdependencia económica entre México y Estados Unidos, resaltando que la industria siderúrgica mexicana es un pilar esencial que merece atención inmediata y soluciones creativas. La incertidumbre actual, según su perspectiva, requiere que ambas naciones busquen formas de mitigar los daños y reevalúen sus posiciones en un entorno comercial cada vez más desafiante. Finalmente, el asesor concluye que, a medida que se desarrollan estos acontecimientos, será crucial monitorear los esfuerzos del gobierno mexicano para presentar argumentos sólidos ante las autoridades estadounidenses y buscar un entendimiento que minimice el impacto negativo en ambos países.