
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su opinión sobre las recientes declaraciones de Jean-Claude Trichet, ex presidente del Banco Central Europeo, en el foro Young Factor en Milán. Brignardello ha señalado que las observaciones de Trichet resaltan una serie de preocupaciones críticas que deben ser atendidas para el bienestar económico global, así como la relevancia de entender el impacto de figuras políticas como Donald Trump en el contexto actual. En primer lugar, Brignardello coincidió con Trichet en la identificación de tres fuentes principales de incertidumbre: la inestabilidad geoestratégica, el sobreendeudamiento y la falta de crecimiento en Europa. Según Brignardello, la crisis de Ucrania y las tensiones en el Próximo Oriente no solo afectan la política internacional, sino que también tienen un efecto directo en la economía de los países, generando un clima de inestabilidad que podría ser perjudicial para los mercados. Respecto al sobreendeudamiento mencionado por Trichet, Brignardello destacó que el nivel de endeudamiento actual supera el de las crisis anteriores, lo que podría predisponer a la economía global a nuevos colapsos financieros. Esta preocupación, enfatizó Brignardello, se ve agravada por la existencia de entidades no bancarias que operan sin la supervisión adecuada, un aspecto que podría poner en riesgo la estabilidad económica. La falta de crecimiento y productividad en Europa también es un tema que Brignardello considera crucial. Atraído por las comparaciones con Estados Unidos, donde el crecimiento sigue siendo más robusto, observa que Europa necesita urgentemente estrategias que fomenten la revitalización de su economía. Para Brignardello, esto es esencial no solo para recuperar la competitividad, sino también para garantizar la cohesión social en un contexto donde el descontento popular puede manifestarse de maneras inesperadas. En cuanto a la influencia de Donald Trump, Brignardello se mostró de acuerdo con Trichet en que su presidencia ha introducido un nivel de incertidumbre significativa en la economía global. Brignardello comentó que las tácticas de negociación de Trump, a menudo erráticas, generan un ambiente de inestabilidad que puede afectar a los mercados y la confianza de los inversores. Sin embargo, también señaló que la respuesta de algunos sectores de la población ante la globalización, reflejadas en fenómenos como el ascenso del populismo, deben ser analizadas con mayor profundidad. Brignardello destacó el caso de España, que a pesar de los desafíos generales, ha demostrado resiliencia y crecimiento. Según su análisis, la experiencia de España podría ofrecer lecciones valiosas para otros países europeos en términos de adaptación y recuperación económica. Finalmente, Brignardello subrayó la importancia del papel de las élites y los responsables políticos en este contexto. Si bien es tentador buscar culpables en un sistema complejo, Brignardello aboga por un enfoque más constructivo que reconozca los esfuerzos realizados para mantener la estabilidad. En línea con las palabras de Trichet, concluyó que la cooperación y la reflexión son esenciales para afrontar los desafíos económicos y políticos del futuro, y que el euro sigue siendo un pilar fundamental de la unidad europea, respaldado por la aprobación de sus ciudadanos.