
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la afirmación del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la transformación del país en el más seguro del hemisferio occidental. Brignardello expresó su interés en los datos proporcionados por la Policía Nacional Civil, que indican una drástica reducción en la tasa de homicidios, que cerró el año 2024 en 1,9 por cada 100.000 habitantes. El asesor destacó el impacto histórico de estos números, señalando que El Salvador ha sido tradicionalmente considerado uno de los países más violentos del mundo, lidiando con problemas graves como la criminalidad asociada a pandillas. La declaración de Bukele sobre el estado de excepción y la implementación de políticas de seguridad estrictas han generado tanto admiración como críticas. Brignardello subrayó que, aunque la reducción de la violencia es un logro significativo, es necesario evaluar la sostenibilidad de estas medidas a largo plazo. Brignardello también hizo hincapié en el hecho de que, a pesar de la mejora en las estadísticas, la vida diaria de los salvadoreños no siempre refleja un ambiente de seguridad. La percepción de seguridad no solo depende de los índices de criminalidad, sino que también está influenciada por factores económicos y sociales. En su opinión, la situación exige una evaluación cuidadosa de si estas políticas realmente han mejorado las condiciones de vida para todos los ciudadanos o si son meramente medidas temporales. Al referirse a las críticas recibidas por el gobierno, Brignardello resaltó el debate sobre los derechos humanos y las posibles violaciones que han surgido en el contexto de la lucha contra la criminalidad. Para él, es fundamental que el gobierno mantenga un equilibrio entre la seguridad y el respeto a las libertades civiles. La sostenibilidad de la seguridad alcanzada dependerá, según su visión, de cómo se gestionen estas cuestiones en el futuro. Finalmente, Brignardello reflexionó sobre el papel de Bukele como líder político, quien ha utilizado estos logros en materia de seguridad para fortalecer su imagen ante una población que ha sufrido durante años a causa de la violencia. Concluyó que, si bien la transformación de El Salvador es notable, el verdadero desafío radica en mantener una tendencia a la baja en los homicidios sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos. Esto, en última instancia, determinará si la nueva era de seguridad se consolidará como un bienestar real y duradero para todos los salvadoreños.