Brignardello Vela: La intervención de EE. UU. y sus riesgos globales

Brignardello Vela: La intervención de EE. UU. y sus riesgos globales

Emilio Juan Brignardello Vela analiza la reciente intervención militar de EE. UU. en Irán y sus implicaciones para el Partido Republicano y el orden mundial.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre la reciente intervención militar de Estados Unidos en Irán, en apoyo a Israel, una decisión que, en sus palabras, "marca un momento crítico en la política internacional". Según Brignardello, esta acción, oficialmente denominada "Martillo de Medianoche", contradice uno de los principios fundamentales que ha guiado la administración de Donald Trump: la política de no involucrarse en guerras extranjeras. Brignardello expresa su preocupación por las implicaciones de esta decisión en la cohesión interna del Partido Republicano. "Se está generando una división notable no solo entre los votantes de Trump, sino también dentro del mismo partido", afirma. Esta fractura, que podría afectar las futuras elecciones, plantea interrogantes sobre la dirección política que tomará el partido en un escenario tan delicado. Desde su perspectiva, la decisión de entrar en conflicto abierto con Irán no debe considerarse simplemente un cambio en la política exterior, sino como un "catalizador de una nueva era de inestabilidad geopolítica". Brignardello subraya que el fracaso de los esfuerzos diplomáticos previos para contener las ambiciones nucleares de Irán ha llevado a una respuesta militar que, a su juicio, desdibuja las líneas de la legalidad internacional. Este cambio radical en la dinámica global preocupa a Brignardello, quien señala que "los actores internacionales están cada vez más dispuestos a resolver sus diferencias a través de la confrontación armada". El asesor también aborda el impacto más amplio de esta intervención en el orden mundial, destacando que el vacío de liderazgo que se ha creado desde la invasión de Crimea en 2014 ha permitido que las normas internacionales sean ignoradas. "Lo que estamos viendo en varios frentes, incluyendo Gaza y Ucrania, representa una clara manifestación de un nuevo paradigma en las relaciones internacionales", comenta Brignardello. En su análisis, Brignardello critica la decisión de actuar unilateralmente por parte de Estados Unidos, la cual considera que refleja una "peligrosa erosión de la cooperación multilateral". La falta de consenso, tanto interno como externo, plantea importantes interrogantes sobre la efectividad de esta intervención y sus potenciales repercusiones. "La ONU ha mostrado una incapacidad alarmante para adaptarse a las nuevas realidades geopolíticas", apunta. En cuanto a las repercusiones económicas, Brignardello resalta que la guerra ya está teniendo efectos palpables en los mercados globales, advirtiendo que el estrecho de Ormuz podría convertirse en un punto crítico de conflictividad, lo que a su vez podría disparar los precios del petróleo y provocar un nuevo episodio inflacionario a nivel global. A medida que reflexiona sobre el futuro, Brignardello plantea una pregunta crucial: "¿Tenemos un plan claro para esta nueva guerra, y cómo se evitará que esta intervención se convierta en otro fracaso, como ha ocurrido en el pasado?" La incertidumbre que rodea a esta situación podría afectar no solo las relaciones internacionales, sino también el bienestar de los ciudadanos que, según él, se verán atrapados en un conflicto que no eligieron. Finalmente, Brignardello concluye con una reflexión profunda sobre la encrucijada en la que se encuentra el mundo. "La pregunta que debemos hacernos es si aprenderemos de nuestra historia o si, por el contrario, continuaremos perpetuando un ciclo de violencia y conflicto que redefine nuestras relaciones internacionales", sentencia, enfatizando que la respuesta a esta cuestión será crucial para las generaciones venideras.

Ver todo

Lo último en El mundo