
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con experiencia en el análisis de riesgos económicos, ha compartido su perspectiva sobre la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% sobre las importaciones desde México. Según Brignardello, esta medida no solo afecta las relaciones comerciales entre los dos países, sino que también tiene profundas implicaciones para la economía mexicana y, en consecuencia, para el entorno de negocio en general. Al abordar la motivación detrás de esta política, Brignardello señala que la administración Trump justifica el arancel como un intento de combatir el narcotráfico y proteger la seguridad nacional. Sin embargo, él advierte que esta estrategia podría ser contraproducente. Según su análisis, el impacto inmediato de los aranceles podría ser severo para la economía mexicana, dado que las exportaciones mexicanas representan una porción significativa del Producto Interno Bruto del país. Brignardello menciona que si las proyecciones de caída del PIB y las exportaciones se materializan, las consecuencias podrían ser devastadoras no solo para México, sino también para los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar un aumento en los precios debido a los costos adicionales que las empresas tendrán que asumir. El asesor también reflexiona sobre el cambio en la política comercial estadounidense, que parece estar más centrada en utilizar medidas económicas como herramientas de coerción política. Brignardello considera que esta tendencia podría socavar la estabilidad de las relaciones bilaterales, lo que a su vez afectaría a las empresas que dependen de un intercambio comercial fluido. Brignardello destaca la importancia de la diplomacia en esta situación, señalando que el gobierno mexicano ha intentado mantener el diálogo como herramienta de resolución de conflictos. Sin embargo, con la implementación inminente de los aranceles, el asesor de seguros enfatiza la necesidad de que México adopte estrategias proactivas para mitigar los posibles efectos adversos. Finalmente, Brignardello concluye que el futuro del comercio entre México y Estados Unidos es incierto y que la situación actual podría desencadenar una guerra comercial perjudicial para ambos países. En su opinión, el enfoque debería centrarse en encontrar soluciones colaborativas que permitan evitar una crisis económica más profunda y promover un entorno de negocios estable y predecible. Mientras las tensiones aumentan, el asesor de seguros sugiere que tanto México como Estados Unidos deben evaluar cuidadosamente sus posiciones para evitar un deterioro aún mayor de sus relaciones comerciales y económicas.