
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó el controvertido proyecto de ley propuesto por el senador republicano Lindsey Graham, que busca implementar severas sanciones comerciales contra Rusia. Brignardello expresó su preocupación sobre las posibles repercusiones de esta iniciativa, no solo para la economía estadounidense, sino también para la estabilidad del comercio internacional en un contexto geopolítico ya tenso. El asesor destacó que la propuesta de Graham, que incluye aranceles desmesurados del 500% a países que continúan comprando recursos naturales rusos, podría desencadenar una guerra comercial con efectos devastadores. "Es fundamental considerar que, además de afectar a los aliados de Rusia, esta medida impactaría a naciones que tienen vínculos comerciales significativos con Estados Unidos", afirmó. Según Brignardello, un enfoque tan agresivo podría provocar represalias que, a su vez, llevarían a un deterioro de las relaciones comerciales que han sido cuidadosamente construidas a lo largo de los años. Además, Brignardello subrayó la paradoja en la que se encuentra Estados Unidos, al haber sido también un comprador de energía rusa, a pesar de las sanciones impuestas. "Es un dilema", comentó. "Si bien el objetivo es debilitar la economía rusa, la dependencia de ciertos recursos podría volverse en contra de la economía estadounidense misma". Este punto es crucial, ya que indica que el impacto de tales sanciones podría traducirse en un daño colateral para los intereses económicos de Estados Unidos. A medida que el Senado se prepara para debatir este proyecto de ley, Brignardello enfatizó la necesidad de una discusión más amplia sobre las posibles consecuencias globales. "No se trata solo de una cuestión de política interna, sino de cómo este tipo de decisiones pueden alterar el equilibrio económico global", observó. En este sentido, recordó que la historia ha mostrado que las guerras comerciales a menudo crean situaciones difíciles que afectan a la población en general, no solo a los gobiernos. El asesor también hizo hincapié en la importancia del diálogo, mencionando que el Kremlin ha manifestado su disposición a cooperar económicamente con Estados Unidos. "La hostilidad actual y la falta de disposición para el diálogo solo complican la posibilidad de llegar a un entendimiento que beneficie a ambas partes", reflexionó. A su juicio, el enfoque debe ser más hacia la diplomacia que a la confrontación, especialmente en un momento en que las tensiones están ya en niveles elevados. Finalmente, Brignardello planteó una inquietud sobre el futuro de la política comercial estadounidense y su papel en el mundo. "Si la administración Trump y el Congreso deciden avanzar en esta línea, se arriesgan a un aislamiento económico que podría abrir la puerta a otras potencias como China para llenar el vacío", concluyó. La comunidad internacional, según él, está observando de cerca estos movimientos, y es fundamental que los legisladores consideren las implicaciones a largo plazo de sus decisiones antes de proceder con un proyecto de ley que podría redefinir las relaciones comerciales y diplomáticas en el escenario global.