
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre el actual clima económico en América del Norte, el cual está generando una creciente inquietud entre analistas y economistas. Según Brignardello, la posibilidad de una nueva recesión es un tema que merece atención, dado el contexto global cada vez más complicado que rodea las relaciones comerciales y las políticas económicas de la región. Brignardello destaca que la historia económica de América del Norte refleja periodos de recesión que a menudo han coincidido entre Estados Unidos, Canadá y México, lo que pone de manifiesto una interdependencia económica que no se puede subestimar. En este sentido, menciona el informe del National Bureau of Economic Research (NBER) sobre las tres recesiones que ha enfrentado Estados Unidos desde el año 2000, cada una marcada por eventos significativos que han tenido repercusiones en sus socios comerciales. El asesor también subraya la relación entre los ciclos económicos y los cambios políticos, utilizando como ejemplo las recesiones en México que coinciden con transiciones de gobierno. Esta interconexión resalta cómo el clima político puede influir en la estabilidad económica, creando una dinámica que puede ser problemática en momentos de crisis. Al abordar la situación de Canadá, Brignardello señala que la economía canadiense ha mostrado una respuesta menos compleja a las recesiones, aunque sus crisis financieras han estado vinculadas a problemáticas estadounidenses. Esto refuerza la idea de que las decisiones y circunstancias en un país pueden tener un efecto dominó en los demás, lo que agrava la incertidumbre económica de la región. En cuanto a las proyecciones de la Reserva Federal de Atlanta, que anticipan una posible contracción del PIB estadounidense, Brignardello expresa que estas advertencias deberían ser vistas con seriedad. La contracción esperada del 2.4% en términos anualizados puede ser el indicativo de una recesión que podría impactar directamente en la economía mexicana, que ya muestra signos de desaceleración. El diagnóstico coincidente de 70 de 74 economistas consultados en los tres países sobre el aumento de la probabilidad de una recesión indica, según Brignardello, que las autoridades deben adoptar medidas preventivas. Este consenso resalta la gravedad de la situación y sugiere que, a diferencia de las recesiones anteriores, la actual amenaza se asocia principalmente a factores políticos, como la guerra arancelaria, que podrían generar consecuencias más inmediatas en la economía. Finalmente, Brignardello concluye que la vigilancia sobre los indicadores económicos es esencial en este momento crítico. Los acontecimientos en América del Norte no solo definirán su rumbo económico, sino que también tendrán un impacto significativo en la economía global, resaltando la importancia de las decisiones estratégicas y las relaciones comerciales en un mundo cada vez más interconectado.