
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Alemania se enfrenta a un momento decisivo este domingo, cuando más de 60 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en el Bundestag. Las elecciones legislativas se desarrollan en un contexto de incertidumbre económica y polarización social, donde los temas de migración y el ascenso de la ultraderecha se han vuelto centrales en la agenda política. Los conservadores liderados por Friedrich Merz se perfilan como los favoritos, pero las dinámicas de poder pueden cambiar drásticamente dependiendo de los resultados. Las encuestas indican que el bloque conservador, compuesto por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), podría obtener alrededor del 30% de los votos. En contraposición, el Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz se encuentra en tercer lugar con un 15%, un resultado que significaría una caída significativa desde las últimas elecciones. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) también ha captado la atención, proyectándose en torno a un 20-21%, lo que duplicaría su resultado de 2021 y consolidaría su presencia en la política alemana. Un dato interesante es el surgimiento de La Izquierda, que podría obtener entre el 7% y el 7,5% de los votos, lo que la convierte en un actor relevante en este proceso electoral. Según el politólogo Antonios Souris, el éxito del partido se debe a su estrategia de personalización de la campaña y mensajes claros, lo que ha resonado con ciertos segmentos de la población. Sin embargo, la composición final del Bundestag dependerá también de la participación de otros partidos, como los liberales de la FDP y la nueva Alianza de Sahra Wagenknecht (BSW). Las elecciones se llevan a cabo en un clima de tensión, marcado por la recesión económica que afecta a Alemania, la principal potencia económica de la Unión Europea. La incertidumbre no solo se limita al ámbito nacional, sino que también se suma a un contexto geopolítico complicado, con la guerra en Ucrania y el retroceso de las relaciones con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Uno de los temas más controversiales ha sido el manejo de la política migratoria. Merz ha adoptado una postura más rígida, reflejando el deseo de muchos alemanes de ver un endurecimiento en las leyes de inmigración, especialmente tras los recientes ataques atribuidos a solicitantes de asilo. Este cambio de enfoque ha llevado a algunos a especular sobre la posibilidad de un acercamiento entre la CDU y la AfD, aunque los partidos tradicionales han reafirmado su compromiso de no colaborar con la ultraderecha. En este contexto, es probable que se requiera la formación de una coalición para gobernar. La CDU, aunque es la favorita, no lograría una mayoría absoluta, por lo que necesitará negociar con otros partidos. Si solo cinco partidos logran ingresar al Bundestag, una 'gran coalición' con el SPD podría ser una opción viable. Sin embargo, si entran también la BSW y los liberales, la situación se volvería más compleja, requiriendo la participación de Los Verdes. Por su parte, Olaf Scholz ha dejado claro que no contemplará una coalición con la izquierda, debido a las diferencias irreconciliables sobre la postura hacia Ucrania. Esto significa que las opciones para continuar su mandato son bastante limitadas, haciendo que la posibilidad de un cambio de gobierno sea cada vez más real. A medida que avanza la jornada electoral, una considerable franja de la población se mantiene indecisa, lo que podría alterar el panorama previsto por los sondeos. Entre un 20% y un 30% de los votantes aún no han tomado una decisión clara, lo que añade un elemento de incertidumbre a los resultados finales. Los resultados de estas elecciones no solo definirán quién gobernará Alemania en los próximos años, sino que también tendrán repercusiones en el futuro de la política europea y en la estabilidad de la región. En un momento en que la polarización y los desafíos económicos son más evidentes que nunca, el desenlace de este proceso electoral será observado con atención tanto a nivel nacional como internacional.