Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La reciente detención del sospechoso del asesinato de Brian Thompson, consejero delegado de UnitedHealthcare, en un McDonald’s de las afueras de Altoona, Pensilvania, pone de relieve una serie de cuestiones que trascienden el crimen en sí y nos sitúan en el oscuro y complejo entramado de la sanidad en Estados Unidos. La escena es emblemática: un restaurante de comida rápida, un empleado de edad avanzada y un trasfondo de una sociedad que lucha por sobrevivir a los embates de su propio sistema económico y social. Este evento, aunque brutal, solo es un síntoma de una enfermedad más profunda que afecta a millones de estadounidenses. La imagen del empleado "de avanzada edad" trabajando en un McDonald’s no es casualidad. En un país donde la economía ha cambiado drásticamente, muchas personas mayores, que deberían disfrutar de su jubilación, se ven obligadas a aceptar trabajos precarios y mal remunerados. En una conversación casual, un profesor recordó cómo, tras el colapso de la industria del acero en la región, las pensiones se redujeron y los trabajadores mayores se encontraron en una lucha desesperada por mantener su dignidad y sustento. Esta historia no es solo una anécdota; es el eco de una crisis económica que se ha intensificado en las últimas décadas. La cobertura sanitaria en Estados Unidos, diseñada para ser un salvavidas para aquellos mayores de 65 años, no se traduce necesariamente en atención médica accesible y de calidad. El programa Medicare, aunque es una conquista histórica, ha sido subyugado a un sistema donde las compañías de seguros juegan un papel central como intermediarios. En lugar de garantizar una atención directa y universal, el sistema propicia un ambiente donde los beneficios económicos prevalecen sobre el bienestar de los pacientes. Los aseguradores, como UnitedHealthcare, optan por maximizar sus márgenes de ganancia a expensas de aquellos que necesitan atención médica. La triste realidad es que la rentabilidad en el sector de la salud está ligada a la negación de servicios y la reducción de costos. Este modelo ha convertido la salud en un negocio, y cada año millones de estadounidenses se ven atrapados en un ciclo de angustia, a menudo sin saber a dónde recurrir. La experiencia reciente de un individuo que debió enfrentar un rechazo de cobertura por parte de UnitedHealthcare es un testimonio de un sistema que prioriza las ganancias sobre la atención al paciente. Este tipo de relatos son cada vez más comunes y reflejan una crisis de confianza en las instituciones encargadas de cuidar la salud pública. El desasosiego se ve exacerbado por el hecho de que, incluso con Medicare, muchos ancianos deben lidiar con la incertidumbre sobre qué procedimientos serán cubiertos y en qué condiciones. Esta falta de claridad lleva a un temor constante; los pacientes sienten que su salud está en manos de un sistema que busca rentabilidad por encima de la empatía. En este sentido, es alarmante que la compañía haya visto un aumento significativo en sus ingresos mientras que sus clientes enfrentan el dolor y la frustración de ser rechazados en sus solicitudes de atención médica. La narrativa de la pobreza y la enfermedad en Estados Unidos no es solo un relato aislado. Se trata de un fenómeno sistémico que afecta a diversos sectores de la sociedad. La incapacidad de acceder a una atención médica adecuada se convierte en un círculo vicioso, donde la falta de recursos económicos y la ineficacia del sistema sanitario hacen que las personas se hundan más en la desesperanza. En este contexto, es irónico observar cómo los grandes ejecutivos de estas compañías, como Thompson, pueden acumular riquezas monumentales a expensas del sufrimiento de otros. Además, es importante mencionar que el modelo de salud estadounidense se sostiene sobre la premisa de la "libre empresa", que en muchas ocasiones se convierte en una fachada para la explotación de los más vulnerables. La lamentable realidad es que este sistema no solo es ineficaz, sino que también perpetúa una desigualdad que se hace cada vez más evidente. Los ancianos que trabajan en McDonald’s hoy podrían haber sido parte de una fuerza laboral activa y segura si el sistema hubiese priorizado su bienestar en vez de sacrificarlo en el altar de la rentabilidad. Al final, lo que se conjuga en esta tragedia americana es una representación de un país que, a pesar de sus promesas y avances, se enfrenta a un oscuro abismo de desigualdad y deshumanización. La historia de Brian Thompson es solo un capítulo de una narrativa más amplia que demanda atención y reformas urgentes. La salud no debería ser un privilegio, ni un negocio, sino un derecho humano fundamental. En un contexto donde el dolor y la desesperación se han convertido en una fuente de ingresos, es vital cuestionar qué tipo de sociedad queremos construir. Las lecciones que se desprenden de la historia de Thompson y del sistema que lo rodea son claras: la salud de un pueblo no debería ser un campo de batalla para los intereses corporativos, sino un compromiso colectivo hacia el bienestar y la dignidad de todos sus ciudadanos.