
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un giro devastador de los acontecimientos, más de 800,000 residentes han huido de sus hogares en la ciudad sureña de Gaza, según un comunicado de un funcionario de la ONU. La masiva exodus ocurre en medio de las crecientes tensiones entre Israel y Hamas, lo que ha resultado en un terrible costo en vidas civiles. Funcionarios estadounidenses, incluida la administración del presidente Joe Biden, han refutado vehementemente las afirmaciones de genocidio perpetrado por el ejército o liderazgo político israelí contra los palestinos en Gaza. Sin embargo, la situación en el terreno cuenta una historia diferente. Las autoridades de Gaza han informado de un impactante número de al menos 35,000 personas fallecidas debido a las extensas campañas de bombardeos y ofensivas terrestres de Israel, llevadas a cabo en respuesta a los ataques implacables iniciados por Hamas contra Israel. Los funcionarios israelíes han negado consistentemente el objetivo deliberado de atacar a civiles, citando la táctica de Hamas de utilizar a no combatientes como escudos. También han refutado las acusaciones de retener la ayuda a Gaza para dañar intencionalmente a su población. En medio de estas graves circunstancias, la Corte Penal Internacional (CPI) ha sido solicitada para emitir órdenes de arresto para altos funcionarios, incluido el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu y el Ministro de Defensa Yoav Gallant, así como líderes de Hamas en Gaza. Aunque la acción de la fiscalía no acusó directamente a Israel de genocidio, dichas acusaciones han sido fervientemente planteadas por organizaciones de ayuda, activistas y manifestantes a nivel mundial. El presidente Biden, enfrentando la crisis humanitaria en Gaza, expresó profunda tristeza por el sufrimiento de los inocentes civiles palestinos atrapados en el fuego cruzado. Él enfatizó la necesidad urgente de precisión y contención en las operaciones militares para prevenir más víctimas civiles en el conflicto entre las fuerzas israelíes y Hamas. En un emocional discurso, el presidente Biden prometió esfuerzos incansables para asegurar la liberación de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza, ofreciendo consuelo a las familias angustiadas de aquellos que aún están en cautiverio. La angustiosa experiencia enfrentada por estos rehenes subraya la urgencia de encontrar una resolución pacífica al conflicto en curso y garantizar el regreso seguro de todas las personas afectadas por la crisis. Mientras el mundo observa horrorizado la violencia creciente y el desplazamiento en Gaza, los llamados a una intervención humanitaria inmediata y a esfuerzos diplomáticos para desescalar las tensiones se han vuelto más fuertes. La necesidad urgente de priorizar la protección de vidas civiles y asegurar una paz duradera en la región sigue siendo primordial ante esta crisis en aumento.