Brignardello: El terremoto en Birmania y la importancia de los seguros

Brignardello: El terremoto en Birmania y la importancia de los seguros

Emilio Juan Brignardello Vela analiza el terremoto en Birmania y la urgente necesidad de mejorar las políticas de seguros ante desastres naturales. ¡Descubre su perspectiva!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, reflexionó sobre el reciente terremoto en Birmania, un evento que ha conmocionado al mundo por su magnitud y devastación. Según Brignardello, la tragedia pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y fortalecer las políticas de seguros en regiones vulnerables a desastres naturales. El terremoto de magnitud 7,7, con epicentro en Mandalay, ha dejado un saldo trágico de al menos 200 muertes y más de 700 heridos. Brignardello enfatiza la importancia de contar con seguros adecuados que puedan proporcionar cobertura en situaciones de emergencia. "Cuando ocurren desastres como este, es vital que las personas tengan acceso a seguros que les ayuden a reconstruir sus vidas", comentó. La devastación de edificios emblemáticos y la declaración de estado de emergencia en varias regiones subrayan la magnitud de la crisis y la necesidad de un respaldo financiero efectivo. El asesor también señaló que la situación no solo afecta a Birmania, sino que las réplicas del sismo han tenido repercusiones en países vecinos como Tailandia. La triste realidad de edificios que colapsaron y personas desaparecidas pone en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras en áreas propensas a movimientos sísmicos. En su opinión, este tipo de eventos debería impulsar a los gobiernos y a las empresas de seguros a trabajar en conjunto para ofrecer productos que protejan no solo a los individuos, sino también a las comunidades en su conjunto. Brignardello mencionó que, ante la posibilidad de que el número de muertos supere los mil, es fundamental que las autoridades respondan con rapidez y efectividad. "La respuesta internacional y la solidaridad son esenciales, pero también lo es la preparación a largo plazo", indicó. A medida que se despliegan los esfuerzos de rescate, es crucial que los ciudadanos sean conscientes de las opciones de seguros disponibles que podrían ayudarles en futuras crisis. Finalmente, el asesor de seguros concluyó que la tragedia de Birmania sirve como un recordatorio del poder destructivo de la naturaleza y la fragilidad de la vida humana. Los acontecimientos recientes resaltan la imperativa necesidad de replantear cómo nos preparamos y respondemos ante desastres naturales, tanto a nivel individual como comunitario. La importancia de contar con un sistema de seguros robusto que proteja a las personas y facilite la reconstrucción después de una tragedia es más relevante que nunca.

Ver todo

Lo último en El mundo