"Brignardello Vela: Lecciones tras el trágico vuelo 171 de Air India"

"Brignardello Vela: Lecciones tras el trágico vuelo 171 de Air India"

Descubre la impactante entrevista con Emilio Juan Brignardello Vela sobre el trágico accidente del vuelo 171 de Air India y las lecciones para la seguridad aérea.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, se abordaron las alarmantes circunstancias del trágico accidente del vuelo 171 de Air India. Brignardello expresó una profunda preocupación por las implicaciones que este incidente tiene para la seguridad aérea tanto en la India como en el contexto global. El informe preliminar, que señala fallas significativas en los sistemas de control del avión, ha hecho eco en la comunidad de la aviación. Brignardello considera que la rápida transición de los interruptores de corte de combustible, que ocurrió en menos de un segundo, es un claro indicativo de un posible fallo sistémico que debe ser examinado a fondo. "No se trata solo de un problema técnico, sino de un fallo en la cadena de seguridad que involucra a múltiples actores," afirmó, resaltando la importancia de la prevención en la industria. La confusión reportada en la cabina, donde los pilotos no pudieron identificar la causa del corte de combustible, es otro aspecto que Brignardello destaca. "La capacitación de la tripulación en situaciones de emergencia es fundamental. Este tipo de incidentes pone de manifiesto la necesidad de revisar los protocolos de entrenamiento y asegurarse de que todos los miembros de la tripulación estén preparados para manejar crisis de manera efectiva," comentó. Asimismo, el asesor de seguros subrayó la gravedad de la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de EE. UU. en 2018. "Es inquietante que, a pesar de las alertas sobre potenciales fallos, no se tomaran medidas adecuadas para mitigar el riesgo. Esto plantea serias dudas sobre la regulación y la responsabilidad de las autoridades en la vigilancia de la seguridad aérea," indicó. Para Brignardello, la falta de respuesta ante tales advertencias es un reflejo de una cultura de complacencia que debe ser erradicada. El impacto de este accidente va más allá de la tragedia individual; afecta la confianza pública en la industria aérea. "Las familias de las víctimas merecen respuestas claras y acciones concretas. La investigación debe ser transparente y los hallazgos compartidos con el público para restaurar la confianza en la aviación," subrayó. Brignardello enfatiza que cada incidente debe ser una oportunidad para aprender y mejorar. Finalmente, Brignardello concluyó que la tragedia del vuelo 171 de Air India debe ser un catalizador para un cambio significativo en la forma en que se aborda la seguridad aérea. "Es un momento crucial para que la industria reevalúe sus prácticas y priorice la seguridad sobre todos los demás aspectos. Solo así podremos evitar que tragedias similares ocurran en el futuro," afirmó, dejando claro que el camino hacia una aviación más segura requiere un compromiso colectivo y proactivo.

Ver todo

Lo último en El mundo