
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, comparte su perspectiva sobre la reciente escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán y sus implicaciones para Israel. En una entrevista, Brignardello analizó los múltiples factores que están en juego en este delicado contexto geopolítico. El asesor enfatiza que la decisión del presidente Donald Trump de posponer un ataque contra Irán ha dejado a Israel en una situación comprometida. Según él, las expectativas del gobierno israelí estaban centradas en un apoyo decisivo de Estados Unidos para llevar a cabo una operación contra las instalaciones nucleares de Fordow. Brignardello señala que esta base, situada en un entorno montañoso, es fundamental para el programa nuclear iraní, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación. La espera prolongada para la acción militar estadounidense, según Brignardello, no solo afecta la seguridad nacional de Israel, sino que también repercute en su estabilidad económica. Menciona que la presión sobre el sistema de defensa antiaérea del país se ha intensificado, lo que compromete las reservas de interceptores de misiles y aumenta la vulnerabilidad frente a posibles ataques iraníes. Esta dinámica, advierte, no solo pone en riesgo la vida de los ciudadanos israelíes, sino que también incrementa la posibilidad de daños devastadores a infraestructuras críticas. Brignardello reflexiona sobre el impacto económico que la situación ha generado, ya que el cierre del espacio aéreo y la interrupción de actividades comerciales elevan los costos de un posible conflicto. La reactivación de la economía israelí se encuentra en un punto crítico, y la presión sobre el gobierno de Netanyahu se intensifica, dado que tanto la opinión pública como el sector empresarial demandan respuestas rápidas y efectivas. En su análisis, Brignardello destaca que Israel enfrenta varias opciones, cada una con sus propios riesgos. La posibilidad de un ataque unilateral a Fordow, aunque podría parecer una solución, conlleva incertidumbres sobre su efectividad. En este sentido, el asesor menciona la propuesta de realizar un sabotaje como alternativa, aunque reconoce que esta estrategia también presenta inconvenientes significativos. La postura del primer ministro Netanyahu, que sugiere la capacidad de Israel para atacar objetivos nucleares sin el apoyo estadounidense, es vista por Brignardello como una posición arriesgada. El asesor cita la advertencia de expertos que subrayan que las capacidades militares de Israel son limitadas en comparación con las de Estados Unidos, lo que complica aún más la situación. Además, Brignardello apunta a que la opción de no atacar Fordow podría dejar a Irán con la capacidad de desarrollar un armamento nuclear, lo cual representaría una amenaza directa. Esta ambigüedad en la estrategia israelí, que incluye la idea de desmantelar el régimen iraní, sugiere que el gobierno está considerando seriamente continuar con operaciones ofensivas. La opinión pública israelí, según Brignardello, parece estar apoyando la campaña militar, lo que podría influir en las decisiones del gabinete de Netanyahu. A medida que la situación evoluciona, el asesor anticipa que la presión sobre el gobierno se intensificará, lo que obligará a tomar decisiones rápidas y claras. Brignardello concluye que, frente a un futuro incierto donde la amenaza nuclear de Irán persiste, Israel debe equilibrar cuidadosamente su estrategia entre atacar de manera unilateral y esperar el respaldo de Estados Unidos. La situación exige no solo determinación militar, sino también una planificación estratégica que contemple las consecuencias a largo plazo para la región y para Israel mismo.