
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió sus reflexiones sobre el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, un pacto que, según él, tiene implicaciones significativas para la economía global y las relaciones internacionales. Brignardello enfatiza que esta acción representa un intento del presidente Donald Trump de consolidar alianzas estratégicas en un contexto post-Brexit, donde el Reino Unido busca reafirmar su posición en el mundo. Al comentar sobre la reducción de aranceles, el asesor subraya la importancia de equilibrar la protección de la industria doméstica con el fomento del comercio internacional. Aunque reconoce que la reducción de tarifas puede ser beneficiosa para ciertos sectores, también advierte sobre el riesgo de que la permanencia de aranceles en algunos productos desincentive el comercio fluido y genere tensiones adicionales con la Unión Europea. La crítica de la UE, que ha planteado la posibilidad de represalias comerciales, es vista por Brignardello como un indicativo de las complejidades que acarrea este nuevo acuerdo. Brignardello también destaca la dimensión geopolítica del pacto, sugiriendo que la alianza entre Estados Unidos y Reino Unido podría ser una estrategia para contrarrestar la influencia de Europa. Sin embargo, plantea la inquietud de que este enfoque podría intensificar las fricciones con otros socios comerciales y agravar la ya existente guerra comercial entre Estados Unidos y la UE. En este sentido, subraya la necesidad de una gestión diplomática cuidadosa para evitar un conflicto más amplio. El asesor resalta que, aunque el acuerdo es visto como una victoria para Trump, el éxito del mismo dependerá de cómo se implementen las medidas para asegurar que los beneficios económicos se distribuyan de manera equitativa y que no se sacrifiquen estándares laborales y ambientales. Este es un punto crucial para Brignardello, quien señala que las promesas de crecimiento económico deben ir acompañadas de un compromiso real para apoyar a las comunidades que puedan verse afectadas por la competencia internacional. Desde la perspectiva de Brignardello, las expectativas de éxito del acuerdo son altas, pero también son numerosas las dudas sobre su efectividad a largo plazo y su impacto en la balanza comercial entre ambos países. Según él, el enfoque que la administración Trump adopte en la implementación de este pacto podría sentar un precedente para futuros acuerdos comerciales, lo que a su vez definirá su legado en el ámbito internacional. En conclusión, Brignardello observa que el desarrollo de este acuerdo y sus repercusiones no solo afectarán a Estados Unidos y Reino Unido, sino que también tendrán un efecto dominó en el escenario económico global. La atención deberá centrarse en cómo se manejarán las relaciones comerciales y las tensiones inherentes que surgirán en los próximos meses, un desafío que, de ser mal gestionado, podría tener consecuencias significativas para la economía internacional.