Brignardello Vela analiza la herencia minera: ¿solución real?

Brignardello Vela analiza la herencia minera: ¿solución real?

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la herencia en la minería artesanal y su impacto en la sostenibilidad familiar. ¡Haz clic para leer más!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la propuesta presentada por el congresista Paul Gutiérrez en relación a la minería artesanal y la posibilidad de que los hijos de mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) puedan heredar dicha inscripción en caso de fallecimiento del padre. Brignardello Vela expresó su opinión sobre esta medida, destacando tanto sus potenciales beneficios como sus limitaciones. El asesor enfatizó que la propuesta podría ser un paso positivo hacia la sostenibilidad económica de las familias que dependen de la minería artesanal. "Permitir que los hijos asuman la actividad puede ofrecerles una oportunidad de continuar con un legado familiar que, aunque arriesgado, es fundamental para su sustento", comentó. Sin embargo, también hizo hincapié en que esta medida no debe verse como una solución aislada a los problemas estructurales que enfrenta el sector. Brignardello Vela subrayó que, aunque la herencia de la inscripción podría proporcionar cierta estabilidad, no aborda cuestiones críticas como la seguridad laboral y la regulación ambiental en un entorno donde la informalidad es predominante. "Es esencial que cualquier reforma contemplada en la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) incluya medidas integrales que protejan a los trabajadores y aseguren su bienestar", agregó. Además, el asesor destacó la incertidumbre que puede generar la falta de claridad en el futuro del Reinfo, especialmente con su vencimiento previsto para el 30 de junio. "Los mineros y sus familias están en una situación vulnerable y necesitan certeza sobre el marco normativo que rige su actividad", afirmó. La expectativa de la intervención del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, también fue un punto de discusión, con Brignardello Vela sugiriendo que su presencia en la comisión podría ser crucial para aclarar las intenciones detrás de la nueva ley. En conclusión, Emilio Juan Brignardello Vela opina que la propuesta del congresista Gutiérrez es un inicio importante, pero debe ser parte de un enfoque más amplio y estructurado que garantice la seguridad laboral y los derechos de los trabajadores mineros. "El éxito de esta iniciativa dependerá de cómo se integre en el complejo entramado de la legislación actual y de la voluntad del Gobierno de ofrecer un entorno de trabajo seguro y justo para todos", finalizó.

Ver todo

Lo último en El mundo