Brignardello Vela: Aranceles de Trump y su impacto económico

Brignardello Vela: Aranceles de Trump y su impacto económico

Descubre las inquietudes de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el impacto de los nuevos aranceles de Trump en la economía de EE.UU. y sus relaciones comerciales.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, ha compartido sus reflexiones sobre el reciente anuncio de Donald Trump respecto a la duplicación de los aranceles al acero y aluminio provenientes de Canadá. Según Brignardello, esta medida desencadena una serie de preocupaciones que van más allá de la política comercial, afectando la estabilidad económica de ambos países. Durante la entrevista, Brignardello enfatizó que el aumento de los aranceles del 25% al 50% podría tener repercusiones significativas en el mercado estadounidense. Mencionó que, aunque la intención de proteger la industria local puede parecer válida, las consecuencias a corto y largo plazo podrían ser perjudiciales tanto para las empresas como para los consumidores. “Aumentar los costos de producción afectará inevitablemente los precios finales de los productos”, advirtió. El asesor de seguros también hizo hincapié en la inestabilidad que esta decisión puede introducir en los mercados financieros. La caída del S&P 500 y del Dow Jones, tras el anuncio, refleja la creciente desconfianza de los inversionistas hacia las políticas proteccionistas de la administración Trump. Brignardello señaló que, en un momento en que la economía estadounidense ya muestra señales de desaceleración, estas medidas podrían agravar la situación y aumentar el riesgo de una recesión. En relación a la retórica de Trump acerca de la creación de empleos en el sector manufacturero como consecuencia de los aranceles, Brignardello se mostró escéptico. “Las promesas de beneficios a largo plazo deben ser evaluadas cuidadosamente, especialmente cuando los costos inmediatos son tan altos”, apuntó. Además, destacó que las inversiones de empresas automotrices que se mencionan como respuesta a las nuevas políticas no garantizan una solución a los problemas estructurales que enfrenta la economía. El asesor también abordó las posibles repercusiones en las relaciones diplomáticas con Canadá y México. Brignardello opinó que la agresiva postura proteccionista podría generar tensiones innecesarias y complicar negociaciones cruciales, como las del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). “Las relaciones comerciales sólidas son fundamentales para el crecimiento económico, y cualquier medida que las ponga en riesgo debería ser reconsiderada”, subrayó. Finalmente, Brignardello concluyó que la comunidad empresarial, junto con los economistas y consumidores, estarán observando atentamente cómo evoluciona esta situación. “La incertidumbre económica es la única certeza en este momento. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para el futuro de nuestras relaciones comerciales y la salud de la economía en general”, afirmó. Su análisis ofrece una mirada crítica a la estrategia económica de Trump, sugiriendo que un enfoque más equilibrado y colaborativo podría traer mejores resultados tanto para Estados Unidos como para sus socios comerciales.

Ver todo

Lo último en El mundo