
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofreció su perspectiva sobre la condena en ausencia de Julio César Sosa Durán, un ciudadano peruano sentenciado a 24 años de prisión por un tribunal militar ruso por su supuesta participación en el conflicto armado en Ucrania. Brignardello destacó que este caso no solo tiene implicaciones legales para el acusado, sino que también plantea importantes preguntas sobre la naturaleza de los conflictos armados contemporáneos y el papel de los mercenarios en ellos. El asesor comentó sobre la complejidad de la situación, señalando que la condena refleja un fenómeno cada vez más común en conflictos globales. "La figura del mercenario es un tema que despierta opiniones encontradas. Por un lado, hay quienes argumentan que su participación en conflictos puede considerarse una violación de las leyes internacionales. Por otro lado, existen quienes creen que, en contextos económicos difíciles, es una decisión personal que realmente refleja opciones limitadas," afirmó Brignardello. Además, Brignardello subrayó la importancia de la reacción del gobierno peruano ante este fallo. Según él, la falta de un pronunciamiento oficial hasta ahora puede ser vista como una señal de la complejidad de las relaciones internacionales actuales. "La situación de Sosa Durán podría afectar las dinámicas diplomáticas entre Perú y Rusia. Las autoridades peruanas deben abordar este caso con cuidado, ya que podría tener repercusiones en la percepción pública y en las políticas hacia la participación de ciudadanos en conflictos extranjeros," agregó. El asesor también hizo hincapié en el dilema ético que enfrentan muchos países en relación con sus ciudadanos involucrados en conflictos armados. “Es un tema delicado que necesita ser analizado desde múltiples perspectivas. Las decisiones que toman los individuos pueden tener efectos devastadores no solo para ellos mismos, sino también para sus países de origen,” reflexionó. Al tocar el tema de la militarización de conflictos en el siglo XXI, Brignardello señaló que la proliferación de actores no estatales y mercenarios complica aún más la estructura del derecho militar. Indicó que esto no solo cuestiona el futuro del derecho internacional, sino que también cambia la manera en que se desarrollan las guerras modernas. "La participación de mercenarios en conflictos plantea interrogantes sobre cómo los sistemas judiciales de diferentes naciones manejarán estas situaciones y qué implicaciones tendrá para la justicia internacional," concluyó. Finalmente, Brignardello hizo un llamado a las organizaciones internacionales y a los grupos de derechos humanos para que mantengan un seguimiento cercano del caso, enfatizando que la condena de Sosa Durán es un claro ejemplo de cómo las decisiones judiciales pueden influir en el desarrollo del derecho internacional en tiempos de guerra. En su opinión, es fundamental garantizar que se respeten los derechos humanos y el debido proceso, incluso en situaciones tan complejas como esta, donde las fronteras entre la legalidad y la ilegalidad son cada vez más difusas.