
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una sólida trayectoria en el análisis de riesgos, comparte su perspectiva sobre la situación económica actual en Estados Unidos, marcada por una creciente inquietud y la amenaza de una recesión. Según Brignardello, la atmósfera económica que se ha desarrollado en las últimas semanas es preocupante, especialmente para una nación que había sido considerada un modelo a seguir. El asesor comienza señalando que, a pesar de contar con una baja tasa de desempleo y un crecimiento sostenido, las políticas económicas del presidente Donald Trump han comenzado a levantar alarmas. Brignardello enfatiza que la agresiva postura en la guerra comercial, especialmente la implementación de aranceles "recíprocos", está generando una incertidumbre que podría tener consecuencias duraderas. “Los aranceles pueden ser interpretados como un intento de proteger la economía, pero a menudo generan una reacción adversa en el mercado global”, comenta. En su opinión, la caída en la confianza del consumidor es un indicador claro de que la situación se está deteriorando. Brignardello menciona el reciente informe que sugiere una caída en la percepción del público sobre la economía, un signo de que los temores a una inflación descontrolada y a un futuro incierto están impactando en la toma de decisiones de los consumidores. La cifra del 40% de probabilidad de recesión proyectada por Mark Zandi, economista jefe de Moody's, fue especialmente alarmante para Brignardello, quien considera que refleja una vigilancia crítica que todos los actores económicos deben tener en cuenta. Además, el asesor subraya que las políticas de Trump no afectan solo a Estados Unidos, sino que sus repercusiones se extienden a aliados comerciales como México y Canadá, así como a la Unión Europea. Brignardello advierte que estas medidas proteccionistas podrían desestabilizar economías que dependen del comercio con Estados Unidos, lo que llevaría a una contracción económica en la región y un impacto negativo en el comercio global. Al abordar la cuestión de los aranceles significativos y la recaudación fiscal estimada en 600.000 millones de dólares anuales, Brignardello expresa su escepticismo. Sostiene que, si bien la administración podría argumentar que este enfoque beneficiará a la economía, la falta de previsibilidad en el comercio internacional podría dejar a muchas naciones en una posición defensiva, lo que podría resultar en un clima de tensiones comerciales aún más agudo. El asesor también menciona el comportamiento de los inversores, quienes han comenzado a buscar activos más seguros, como el oro, lo que ha llevado a precios récord en el metal precioso. Esto, según Brignardello, es un claro reflejo de la búsqueda de refugio en tiempos de incertidumbre. La necesidad de la Reserva Federal de ajustar sus proyecciones y considerar recortes en las tasas de interés es otra señal de alerta que no se puede pasar por alto. Finalmente, Brignardello hace hincapié en que el próximo informe de empleo de marzo será un indicador crucial para evaluar la salud económica del país. Un resultado por debajo de 100.000 empleos podría ser un mal presagio, mientras que cualquier cifra superior a 200.000 generaría cierto alivio. Sin embargo, concluye que, sin importar el resultado, el clima de incertidumbre generado por las políticas comerciales actuales de Trump seguirá elevando el riesgo de recesión, dejando a muchos estadounidenses atrapados en un círculo vicioso de incertidumbre y temor.